Ticker

6/recent/ticker-posts

"El tema de las causales se cerró": senador asegura será aprobado nuevo Código Penal



Santo Domingo, R.D. — El senador por La Vega, Ramón Rogelio Genao, afirmó que el Congreso Nacional está a punto de lograr la aprobación del tan esperado nuevo Código Penal, una legislación que lleva más de dos décadas estancada en el llamado “ping-pong legislativo” entre ambas cámaras.

Durante sus declaraciones, Genao aseguró que “la pieza tiene un consenso del 99%, ha sido aprobada tres veces por el Senado y ya se han superado los principales obstáculos que la detenían en la Cámara de Diputados, como el tema de las causales y el lenguaje sobre la discriminación”. Según el legislador, estos puntos fueron ajustados con una redacción consensuada que ya satisface a todos los sectores involucrados.

El senador expresó que el informe final del Código será presentado primero al Senado, y luego a la Cámara de Diputados, destacando que se trata de un informe bicameral, producto de una comisión integrada por ambas cámaras legislativas y con el respaldo de sus respectivos presidentes. “Vamos a romper el conjuro de este código decimonónico, anacrónico y obsoleto y daremos al país una legislación a su altura”, enfatizó.

Cambios clave del nuevo Código Penal

Entre los principales avances del nuevo texto, Genao destacó:

  • Incorporación del cúmulo de penas hasta 60 años, lo que representa una especie de cadena perpetua en el contexto dominicano, considerando la esperanza de vida promedio del varón en el país.
  • Responsabilidad penal de personas jurídicas, un elemento que se incorpora por primera vez al sistema legal dominicano.
  • Clarificación de la penalización de miembros de iglesias que cometan delitos, manteniendo la exención para las instituciones religiosas como entes abstractos, pero sin eximir a sacerdotes, pastores o líderes religiosos que incurran en faltas.
  • Aborto electivo se mantiene penalizado, pero se reconoce como legal la interrupción del embarazo cuando hay peligro para la vida de la madre o el feto, conforme al artículo 42.3 de la Constitución dominicana.
  • Se descarta incluir como excepciones el aborto por incesto o violación, uno de los puntos que anteriormente bloqueaban el consenso.

Avance en otros proyectos

Genao también informó que, junto al Código Penal, hay otras leyes prioritarias en discusión, incluyendo el Código Laboral, la Ley de Contrataciones Públicas y la Ley de Alquileres. Aseguró que el Congreso trabaja contrarreloj para darles salida antes del 26 de julio, fecha en que concluye la actual legislatura ordinaria.

“Estamos haciendo un gran esfuerzo técnico y político para entregar al país un nuevo marco legal, más moderno y coherente con los desafíos actuales. El Código Penal es solo el comienzo”, concluyó el senador.

La aprobación de este nuevo código marcaría un hito histórico y podría transformar significativamente el sistema de justicia penal dominicano.


Publicar un comentario

0 Comentarios